Otras vidas, otros mundos....
Las Líneas de Nazca trazadas
principalmente sobre una meseta desértica de más de 500 kilómetros cuadrados
son uno de los mayores misterios del pasado. Antiguos hombres de la cultura
Nazca trazaron enormes diseños, geoglifos, representando figuras geométricas,
animales, aves, plantas y líneas kilométricas que recorren el desierto en todas
direcciones. Estas imágenes sobre la superficie del desierto son tan
gigantescas, que la única manera de poder apreciarlas en su total dimensión es
haciéndolo desde el cielo. El verdadero origen de estas líneas y figuras es
desconocido, nadie sabe a ciencia cierta quién las construyo, o porque. Las
Líneas de Nazca se han convertido en un verdadero enigma desde su
descubrimiento. Un vuelo sobre las Líneas de Nazca nos permite maravillarnos
con uno de los fenómenos más extraños de nuestro planeta. Durante el vuelo, se
puede apreciar la representación perfecta de un mono, una araña, una ballena,
un colibrí, aves marinas e incluso el Cóndor de los Andes. Según los
arqueólogos las Líneas de Nazca fueron hechas por la cultura Nazca, una cultura
preincaica cuyo máximo apogeo se produjo entre los siglos II a.C. y VI d.C.
Esta cultura destacó por su cerámica de figuras simbólicas y estilizadas, en la
que el colorido domina al dibujo. Las líneas de Nazca sólo son apreciables
desde el aire. La matemática alemana Maria Reiche fue la más persistente investigadora
de estos enormes dibujos. Durante más de medio siglo investigó las figuras de
Nazca, y lejos de hipótesis sobre civilizaciones extraterrestres, la
investigadora afirmó que las líneas de Nazca son un gigantesco calendario sobre
los movimientos del sol, la luna y las constelaciones.
¿Será posible aceptarlos o es solo una gran mentira?
Líneas de Nazca
Centro ceremonial Cahuachi (Perú)
Hallan magníficos geoglifos en forma de discos radiados en Puno (Perú)
Dos extraordinario geoglifos en forma de discos radiados fueron analizados por la investigadora italiana Amelia Carolina Sparavigna en Puno, mediante imágenes satelitales. En uno de ellos la circunferencia es perfecta y presenta numerosas líneas en forma de radios, pero alrededor de la mitad del disco, de unos 100 metros de diámetro, está destruido.La misma estudiosa ya ubicó otros geoglifos, cuya presencia es ahora estudiada por personal del ministerio de Cultura en Puno, que se tratarían de evidencias arqueológicas de la tecnología waruwaru, correspondientes al periodo intermedio temprano Pukará, cultura que abarcó un lapso comprendido entre el siglo II A.C. y el siglo II D.C, según explicó Gary Mariscal, especialista de la zona.
Las terrazas de Moray

Las enormes terrazas circulares
de Moray se ubican a 53 Km. del Cusco por la carretera que conduce al valle del
Urubamba.
Machu Pichu
Machu Pichu (del quechua sureño
machu pikchu, 'Montaña Vieja') es el nombre contemporáneo que se da a una
llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida principalmente a
mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu
Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur
del Perú. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.

« La misteriosa “Puerta de los Dioses” en Hayu Marca, Perú »
Una antigua profecía
narra que una misteriosa puerta, ubicada cerca del lago Titicaca, en Perú, se
abrirá algún día y permitirá el ingreso de los dioses, los cuales volverían en
sus naves solares luego de mucho tiempo. A pesar de ser una profecía antigua,
esta estructura muy similar a una puerta existe, y se encuentra exactamente ubicada
en la región montañosa de Hayu Marca, a 35 Km. de la ciudad de Puno-Perú.
Desde tiempos inmemoriales la zona de Hayu Marca ha sido muy reverenciada por
los indios locales, y llegando a considerarla como “la Ciudad de los
Dioses“.
Puma Punku en Tiahuanaco (Bolivia)

Las ruinas de Puma Punku son una de las cuatro estructuras en la antigua ciudad de Tiahuanaco. Las otras tres estructuras son: La Pirámide de Akapana, la Plataforma de Kalasasaya, y el templo subterráneo.
Incluso con la tecnología moderna y la información, estas estructuras desafían la lógica, y confunden a aquellos que buscan resolver los misterios que se encuentran dentro de ellas. Las ruinas de Puma Punku se dice que son las más fascinantes y más confusas de todas.

Las piedras en Puma Punku se componen de granito y diorita, y la única piedra
que es más dura que esas dos, es el diamante. Si la gente que construyó este
lugar cortó las piedras con las técnicas de corte de piedra, entonces se
tendrían que haber utilizado herramientas de diamante.

Hay otra cosa importante a mencionar sobre las ruinas de Puma Punku. No sólo
fueron estas piedras talladas de alguna manera, sino que finalmente fueron
cortadas. Los cortes en estas piedras son perfectamente rectos. Los agujeros en
el núcleo de estas piedras son perfectos, y todos de igual profundidad.
No hay mortero. Sólo hay grandes piedras que se encajan
entre sí creando una estructura de unos cuatro niveles de altura. No hay
árboles en la zona, la cantera más cercana está por lo menos a 10 kilómetros de
distancia, y no tenemos registros de cómo todo esto se podría haber hecho. No
hay manera de que los pueblos Andinos pudiesen haber hecho esto hace 2500 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario